3.2. Mozilla, la herramienta para Internet

A principios del año 1996 Netscape Communications Corporation™ tomó la decisión de liberar el código fuente de su navegador Netscape Communicator™. En ese momento, un grupo de desarrolladores de software utilizó ese código y se organizó en torno al proyecto Mozilla.org con la intención de desarrollarlo cooperativamente hasta conseguir que hoy día sea un completo conjunto de herramientas para explorar la web, muy evolucionadas, que nos conectan a la Internet, a través de distintas formas de comunicación.

Entre sus componentes destaca el Navegador Mozilla, heredero del Netscape Navigator clásico, el cliente de correo electrónico y noticias Mozilla Mail y el Mozilla Composer, un amigable entorno de creación de páginas web.

3.2.1. El navegador Mozilla

Está basado en uno de los pioneros exploradores de la web, Netscape Navigator™. Recoge, por lo tanto, la mayoría de sus mejores características junto a otras capacidades, optimizadas gracias a su desarrollo cooperativo, típico de los ambientes GNU/Linux.

Su utilización resulta tremendamente sencilla e intuitiva gracias, entre otras cosas, a la posibilidad de personalizar su visualización, sobre todo si decidimos adoptar su tema o aspecto clásico que nos proporcionará una sensación añadida de familiaridad.

Ventana del navegador Mozilla

Se ejecuta en una ventana del escritorio y posee muchos elementos y herramientas orientadas a facilitarnos la tarea de explorar la Web:

Elementos de la ventana de Mozilla

El uso básico del navegador Mozilla para explorar la Internet, no presenta ninguna complicación, sencillamente basta escribir la dirección web del lugar que deseemos visitar, en la barra de dirección y confirmar con la tecla "Intro", incluso, el uso avanzado y el aprovechamiento de todas sus características como la gestión de contraseñas, cookies, marcadores, tamaño del caché y otras cuestiones más específicas, tampoco resulta una tarea demasiado complicada gracias a una interfaz de usuario bastante intuitiva y simple de manejar, por otra parte, sus características no difieren en absoluto de las de otros navegadores usados habitualmente en distintos sistemas operativos.

Tanto el aspecto como el comportamiento en la navegación son altamente personalizables por el usuario, desde una ventana de configuración a la que accedemos a través del menú de la aplicación eligiendo "Editar" + "Preferencias".

Ventana para establecer las preferencias de Mozilla

Es un lugar donde podemos establecer nuestras opciones para todos los componentes de Mozilla, así como directivas de comportamiento ante las conexiones web seguras, certificados digitales, gestor de descargas y otras características avanzadas.

3.2.2. Correo y noticias con Mozilla

guadaLINEX-edu preve la gestión de nuestro correo electrónico usando la herramienta de trabajo en grupo Ximian Evolution, sin embargo Mozilla, también incorpora un completo cliente, capaz de organizar eficazmente nuestros mensajes.

La ventana de esta aplicación posee las características clásicas de este tipo de programas:

Características de la ventana del cliente de correo de Mozilla

Para poder enviar y recibir mensajes desde el componente de correo y noticias de Mozilla, debemos cumplimentar antes toda la información relativa a nuestras cuentas. El procedimiento para configurar el correo y las news es idéntico al que debemos realizar con cualquier otro programa de estas características, además, contamos con un asistente de configuración que simplifica esta tarea.

Tipo y nombre de nuestros servidores de correo

En primer lugar hemos de indicar el tipo y el nombre de nuestro servidor de correo entrante y saliente. Esta información, junto al resto de los datos de configuración requeridos, nos la facilita nuestro proveedor

Nombre de usuario en el servidor de correo

A continuación introduciremos el nombre de usuario que tengamos asignado en el servidor de correo.

Nombre que identifica nuestra cuenta de correo

Seguidamente elegiremos un nombre descriptivo para la cuenta con el fin de distinguirla del resto de cuentas que tengamos o podamos tener en el futuro.

Pantalla informativa sobre la configuración de la cuenta

El asistente, finalmente, nos muestra un resumen de los datos introducidos para que podamos comprobar que no hay ningún error, antes de almacenarlos en el fichero de configuración correspondiente y utilizarlos para enviar y obtener nuestro correo electrónico.

A partir de ese momento podemos redactar y recibir nuestros mensajes cuando introduzcamos nuestra contraseña de correo, en el momento de conectarnos con el servidor. Esta contraseña puede ser almacenada por Mozilla, si así se lo indicamos, para usarla en sucesivas sesiones, sin necesidad de volver a identificarnos cada vez que utilicemos la cuenta de correo.

Ventana para editar y añadir cuentas de correo y noticias

Mozilla puede gestionar todas nuestras cuentas de correo y, en cualquier momento podemos añadir y editar su configuración accediendo al menú "Editar" + "Configuración de las cuentas de correo y noticias".

En el caso de las cuentas de noticias, el funcionamiento es prácticamente idéntico al del correo, es decir, debemos facilitar a Mozilla los datos de nuestra cuenta o cuentas de noticias relativos al servidor, usuario y contraseña para que se encargue de la gestión de nuestras news. Podemos suscribirnos a grupos de noticias, también llamados grupos de discusión, leer y enviar mensajes a estos grupos, en definitiva, todas las posibilidades que ofrece este modo de comunicación.

3.2.3. La libreta de direcciones de Mozilla

Este componente de Mozilla permite almacenar las direcciones de correo electrónico, así como otro tipo de información adicional sobre las personas o entidades con las que mantenemos contacto habitualmente.

La libreta de direcciones de Mozilla

Esta información es clasificada por Mozilla en libretas de direcciones creadas por el usuario, con el propósito de facilitarle las consultas. Está conectada con el programa de correo para permitir una comunicación sencilla con los contactos almacenados en la libreta, sin necesidad de introducir manualmente la dirección.

Los datos relativos a cada persona se introducen en forma de tarjetas desde el acceso directo que posee la barra de herramientas a tal efecto. En cualquier momento podemos editar la información introducida y añadir nuevas tarjetas a nuestra libreta de contactos.

El aspecto de la ventana es idéntico al usado para mostrarnos los mensajes, es decir, un resumen de cada tarjeta, un panel lateral con los distintos grupos de contactos que tengamos establecidos y una ventana central donde se muestran los contenidos completos de las tarjetas seleccionadas.

3.2.4. Crear páginas web con Mozilla

Las páginas web que observamos cuando navegamos por la Internet están confeccionadas usando un lenguaje de marcas llamado HTML (Hipertext Markup Language). Este formato es el estándar de creación de contenidos para la Web y funciona mediante unas etiquetas que son interpretadas por todos los navegadores y hacen posible que cualquier plataforma tenga acceso a la información ofrecida por los distintos servidores de la Internet.

Si dominamos el lenguaje HTML, podemos crear una página web utilizando cualquier editor de textos para teclear los contenidos junto a las etiquetas que les dan formato, sin embargo, aunque nuestro dominio del lenguaje HTML sea escaso o nulo, podemos confeccionar nuestras páginas web usando el editor Mozilla Composer.

Este editor de HTML es WYSIWYG (What You See Is What You Get) que viene a ser algo así como "lo que ves es lo que obtienes", o sea, podemos ir visualizando el aspecto final de nuestra página, mientras la estamos creando.

Elementos de la ventana de edición de MozillaComposer

Dispone, además de la barra de menú general de la aplicación, de dos barras de herramientas que simplifican las tareas de edición más comunes, junto a cuatro tipos de vista: Normal, Etiquetas HTML, Código fuente y Vista preliminar.

Ventana normal de edición de MozillaComposer

Esta característica del editor es muy útil, tanto para el usuario avezado que le permite mejorar sus conocimientos del código HTML, como para el principiante, pues le facilita el aprendizaje, si lo desea, de este lenguaje de programación.

Vista del código fuente de una página web con MozillaComposer

Muchas de las características avanzadas del lenguaje HTML, como la creación de tablas, inclusión de imágenes, estilos y tamaños de letra, hiperenlaces, elementos decorativos, etc. están accesibles desde la barra de herramientas, o de menú, de Composer, por lo que crear una página web está al alcance de cualquier persona, incluso sin conocimientos de HTML

Vista preliminar de las páginas editadas con MozillaComposer

Composer está accesible desde cualquier componente de Mozilla a través del menú "Ventana" + "Composer" o desde el acceso directo situado en la barra de estado en cualquier ventana de la aplicación.

Podemos crear páginas nuevas desde el menú principal "Archivo" + "Nuevo", o bien, desde el acceso directo situado en la barra de herramientas. Una vez tengamos la ventana de edición podemos introducir los textos como haríamos con cualquier procesador y los elementos gráficos o decorativos usando para ello los menús y las herramientas que incorpora Composer para tal fin. También podemos modificar o tomar como plantilla alguna página existente en nuestro disco local o en la Internet, aunque debemos tener presente que, a la hora de guardar la página, no se incluirán los elementos externos a ella, como imágenes o sonidos, salvo que los almacenemos expresamente en un directorio accesible para el navegador que las solicite.