La digitalización de imágenes ha supuesto una auténtica revolución en este campo. Las posibilidades que ofrecen, hoy día, las aplicaciones gráficas en cuanto a la manipulación, edición y creación de imágenes las han convertido en imprescindibles en cualquier plataforma informática. guadaLINEX-edu incorpora varias de estas herramientas desarrolladas para entornos GNU/Linux, tanto para el trabajo con imágenes de mapa de bits como ilustraciones vectoriales.
Es importante precisar las características de estos dos tipos de archivos gráficos, para que al generar una ilustración, podamos decidir cómo obtendremos mejores resultados:
Las imágenes vectoriales se componen de rellenos y contornos definidos matemáticamente (vectorialmente) mediante precisas ecuaciones que describen perfectamente las diferentes regiones de la ilustración, esto permite, como rasgo principal, que puedan ser escaladas sin merma de calidad, es decir, podemos agrandarlas, reducirlas y deformarlas.
Las imágenes en mapa de bits están descritas mediante una gran cantidad de cuadraditos, llamados pixels, rellenos de blanco, negro o color. Es decir, cuando una imagen se digitaliza en mapa de bits, se "cuadricula", como si superponemos sobre ella un papel milimetrado y leemos en cada celda el color que contiene. Evidentemente, cuanto mayor sea la cantidad de celdas que consideremos, mejor descrita estará la imagen y se representará con mayor calidad. Eso es la resolución. Este tipo de archivos se usan preferentemente con imágenes de tono continuo como las fotografías, es decir, que contienen gran variedad de gama y matices de color.
Otros aspectos relacionados con las imágenes serían la comunicación con las cámaras fotográficas digitales, la visualización secuencial de las imágenes de un directorio, la creación de miniaturas, etc. Para todos ellos, guadaLINEX-edu, nos aporta soluciones.