Otro grupo de herramientas gráficas muy utilizadas son los visores de imágenes, éstos nos muestran los contenidos gráficos de una carpeta de una forma rápida y ordenada junto a otras pequeñas capacidades de gestión y edición, como la creación de catálogos, inclusión de comentarios, rotaciones y simetrías, etc.
gThumb es un visor de imágenes con una concepción similar al programa ACDSee. Su pantalla se configura, igual que en éste, en una zona superior, donde se encuentra la barra de menú principal de la aplicación y la barra de herramientas, una ventana central donde nos muestra las miniaturas de las imágenes que contenga la carpeta seleccionada y un panel lateral dividido en dos espacios, uno superior para recorrer el árbol de directorios y otro inferior donde nos ofrece una previsualización de la imagen seleccionada en la ventana principal.
Es capaz de visualizar prácticamente todos los tipos de archivo incluidas las animaciones GIF. Nos permite, entre otras capacidades:
Añadir comentarios a las imágenes.
Crear catálogos para organizar nuestros ficheros gráficos.
Realizar pases de diapositivas.
Imprimir imágenes directamente.
Colocar alguna imagen seleccionada como fondo de escritorio.
Buscar imágenes
Crear una imagen índice que contenga previsualizaciones en miniatura de un conjunto de imágenes.
Todo ello a través de una interfaz de usuario muy intuitiva que permite un manejo muy sencillo de la aplicación.
El Ojo de GNOME es otro visor de imágenes clásico, incorporado por la distribución guadaLINEX-edu. Soporta también la mayoría de formatos gráficos de archivo para la visualización, aunque sólo es capaz de guardar imágenes en PNG y JPG. Puede mostrar las imágenes con diferentes niveles de ampliación y a pantalla completa.
Su concepción es similar a IrfanView™, aunque no alcanza el nivel de prestaciones de éste. Se usa principalmente para una visualización y edición rápida de imágenes concretas permitiendo algunas transformaciones elementales como las rotaciones y simetrías, ya sean verticales u horizontales.