2.2. Las áreas de trabajo

Cuando ingresamos por primera vez al sistema, guadaLINEX-edu aparece en nuestra pantalla mostrándonos su escritorio principal basado en el proyecto GNOME.

El área de trabajo de guadaLINEX-edu

Hemos de imaginarnos lo que nos sugiere este nombre, es decir, estamos ante una mesa de trabajo con espacios para archivar documentos y con herramientas que nos permiten su creación y modificación.

Este escritorio es un área de trabajo con una serie de iconos acompañados de un texto descriptivo que nos permiten el acceso de una forma rápida y directa a estos elementos, y está flanqueado superior e inferiormente por unos paneles que contienen las aplicaciones y herramientas del sistema.

El ratón fundamentalmente nos permitirá desplazarnos por el área de trabajo y realizar la mayoría de acciones más comunes para interactuar con el sistema. Así, cuando pulsemos una vez con el botón izquierdo del ratón sobre cualquier elemento, estaremos seleccionándolo; mientras que si realizamos dos pulsaciones seguidas estaremos confirmando nuestra selección y ejecutando, por ende, la acción asociada al elemento. Además, si pulsamos el botón derecho del ratón, nos aparecerá un menú contextual que dependerá de si estamos situados sobre algún elemento en particular o sobre el fondo del escritorio. Otra característica usual del ratón es arrastrar que consiste en seleccionar un elemento con el botón izquierdo y desplazarlo sin soltar el botón.

Este entorno de trabajo es muy configurable y podemos elegir el aspecto que más nos agrade. También podemos decidir qué elementos incluimos y/o excluimos del escritorio o de los paneles. Más adelante vamos a ver con más detalle estas capacidades.

2.2.1. Los paneles

En la parte superior e inferior de la pantalla tenemos dos barras horizontales llamadas paneles, que nos permiten acceder a todas las herramientas y utilidades del sistema. Podemos tener definidos tantos paneles como necesitemos para alojar en ellos diferentes tipos de elementos:

2.2.1.1. El panel superior

Contiene una serie de objetos que pueden ser lanzadores de aplicaciones o elementos informativos, los cuales se activan con una pulsación del botón izquierdo del ratón. Si nos situamos con el ratón sobre cualquier elemento del panel, nos aparecerá una pequeña ventana descriptiva de ese elemento. De izquierda a derecha nos encontramos:

  • El botón de Aplicaciones de GNOME nos muestra todas las herramientas del sistema agrupadas por tipo, de modo que accediendo al submenú de "Gráficos"; por ejemplo, nos ofrecería todos los programas que nos permiten la manipulación de objetos gráficos.

  • El botón de Acciones nos facilita algunas tareas, como la búsqueda de archivos o la captura de pantallas.

  • Lanzadores de aplicaciones o documentos.

  • El botón de "matar" tareas permite finalizar alguna aplicación que no esté respondiendo sin necesidad de reiniciar el equipo.

  • El botón de apagar el equipo.

  • La ventana informativa sobre la fecha y la hora.

  • El control del volumen del sonido

  • El icono de la aplicación que estamos usando en ese momento.

El panel superior

Pulsando con el botón derecho del ratón en alguna zona vacía de este panel, podemos añadir más elementos, ya sean objetos informativos o aplicaciones. Si la pulsación con el botón derecho la realizamos sobre alguno de los iconos del panel, podemos moverlo, eliminarlo o configurarlo.

2.2.1.2. El panel inferior

guadaLINEX-edu nos ofrece también, por defecto, un panel en la parte inferior de la pantalla de comportamiento y características similares al panel superior.

El panel inferior

Este panel contiene, de izquierda a derecha:

  • El botón que nos muestra el escritorio limpio de ventanas minimizando todas aquellas que podamos tener abiertas.

  • El área donde se minimizan las ventanas de las aplicaciones que estén abiertas pero no se estén usando en ese momento. Podemos recuperarlas pulsando una vez sobre ellas con el botón izquierdo del ratón.

  • El paginador de espacios de trabajo. guadaLINEX-edu permite tener diferentes escritorios en una misma sesión de trabajo, e ir recorriéndolos usando este aplique del panel. Por defecto, el sistema nos ofrece cuatro escritorios, pero podemos personalizar este número y definir tantos como necesitemos.

2.2.1.3. Añadir y eliminar elementos del panel

Vamos a suponer que utilizamos frecuentemente el Gimp para manipular imágenes y deseamos acceder directamente al programa desde un botón lanzadera del panel. En ese caso:

  1. Nos situamos en un área vacía del panel y pulsamos el botón derecho del ratón.

  2. Elegimos la opción "Añadir al panel" + "Lanzador desde menú" + "Gráficos" + "Retocar imágenes" en el menú emergente que se nos ofrece.

  3. Finalmente nos aparecerá el icono de la aplicación en el panel que nos permitirá con una sola pulsación lanzar nuestro programa favorito.

Añadir un lanzador en el panel para el Gimp

Si posteriormente deseamos eliminar este lanzador del panel, bastará con situarse sobre él y, pulsando con el botón derecho del ratón, elegir "Quitar del panel" en el menú emergente que nos ofrece.

2.2.2. El escritorio

El escritorio que nos ofrece guadaLINEX-edu tiene una concepción similar a una mesa de trabajo convencional, como hemos comentado anteriormente, es decir, se trata de un espacio donde podremos alojar los documentos y las aplicaciones que usamos con mayor frecuencia.

Su funcionamiento es similar al de cualquier otro sistema de ventanas, por lo tanto, podemos añadir o eliminar elementos, cambiar su decoración, en definitiva, configurarlo de acuerdo con nuestras necesidades y/o preferencias.

Los elementos que contiene el escritorio están identificados por un icono y un texto descriptivo, de modo que al situarnos sobre uno de ellos y pulsar dos veces con el botón izquierdo del ratón, ejecutaremos una acción dependiendo del tipo de elemento:

Uno de los iconos del escritorio

Además, si pulsamos con el botón derecho del ratón sobre un área vacía del escritorio, se nos mostrará un menú contextual que nos permitirá:

Ventana

Abre una ventana del explorador de archivos

Carpeta

Crea una carpeta vacía en el escritorio

Lanzador

Permite crear un acceso directo para una aplicación

Terminal

Nos ofrece una ventana para introducir comandos al sistema

Guiones

Permite automatizar alguna tarea que precise una determinada secuencia de comandos

Reordenar

Sitúa los iconos en el escritorio ordenados

Cortar...

Corta, copia o pega los archivos que tengamos seleccionados

Discos

Permite montar y desmontar unidades de disco como el CD o alguna partición de nuestro disco duro

Usar

Coloca el fondo predeterminado para el escritorio

Cambiar

Permite elegir la imagen de fondo

2.2.2.1. Añadir o eliminar elementos del escritorio

La tarea de añadir elementos al escritorio es bastante sencilla, tanto si se trata de aplicaciones como de ficheros o carpetas. Aunque existen varios procedimientos para realizar esta tarea, lo usual es utilizar el menú contextual que aparece al pulsar el botón derecho del ratón sobre un área vacía del escritorio.

Añadir un acceso directo para Ximian Evolution

Por ejemplo, si queremos añadir un acceso directo para la herramienta de trabajo en grupo Evolution que, entre otras tareas, nos permite gestionar nuestro correo electrónico, efectuaremos los pasos siguientes:

  1. Nos situamos en un área vacía del escritorio y pulsamos con el botón derecho del ratón.

  2. En el menú, elegimos "Nuevo lanzador" y rellenamos los campos informativos de la ventana que se nos muestra.

  3. Pulsamos en el botón "Icono" y elegimos la imagen que represente a la aplicación, en este caso evolution.png

  4. Pulsamos "OK" en ambas ventanas y tendremos nuestro acceso directo a Evolution en el escritorio.

Si queremos incluir un acceso directo a un fichero o una carpeta, repetiremos el procedimiento anterior y lo localizaremos en nuestro árbol de directorios. También existe una forma más sencilla utilizando la característica de "arrastrar y soltar", es decir, desde una ventana del explorador de archivos, seleccionaremos un fichero o carpeta con el botón izquierdo del ratón y, sin soltarlo, arrastraremos el fichero hasta un área vacía del escritorio. Esta acción moverá el archivo hasta el escritorio. Si la acción la realizamos manteniendo pulsada la tecla "Control", entonces el archivo se copiará al escritorio manteniendo el original en su ubicación original.

Para eliminar cualquier elemento del escritorio, tendremos que situarnos sobre él, pulsar el botón derecho del ratón y elegir la opción "mover a la papelera".

2.2.2.2. Montar y desmontar unidades de disco

Para acceder a las unidades de disco, tanto particiones de nuestro disco duro, como unidades extraíbles, se requiere que el usuario las "monte" previamente; es decir, el sistema necesita incorporar a su propio árbol de directorios el contenido de una unidad de disco. Lo mismo ocurre cuando queremos dejar de usar una unidad: hemos de "desmontarla" antes de extraerla. De esta forma, el sistema se asegura que no habrá pérdida de datos, ni las aplicaciones dejarán de funcionar por no poder acceder a una unidad extraída indebidamente.

Montar una unidad de disco

Para ello, nos situaremos sobre un área vacía del escritorio y pulsaremos el botón derecho del ratón. En el menú que guadaLINEX-edu nos ofrece, nos situaremos sobre "Discos" y elegiremos, del menú desplegable, la unidad que deseamos montar.

Desmontar una unidad de disco

Para desmontar una unidad repetiremos el proceso pulsando con el botón derecho situados sobre el icono del dispositivo y elegiremos "desmontar" o "expulsar" según se trate de una partición o de un disco extraible.

2.2.2.3. Cambiar el fondo del escritorio

El fondo del escritorio, también llamado "tapiz", es una imagen sobre la que se sitúan los iconos y las ventanas de las aplicaciones. Esta imagen podemos elegirla con total libertad y así nuestro escritorio tendrá un aspecto personalizado de acuerdo con nuestras preferencias.

Cambiar el fondo del escritorio

Para cambiar esta imagen de fondo:

  • Nos situamos en un área vacía y pulsamos el botón derecho del ratón eligiendo "Cambiar el fondo del escritorio".

  • Pulsamos en el cuadro "Seleccione una imagen" y navegaremos por nuestro árbol de directorios hasta encontrar nuestra imagen preferida, en este ejemplo, fondo_guadalinex-edu_verde.png.

  • Cumplimentaremos las "Opciones de imagen" y el "Estilo del papel tapiz" y tendremos nuestro escritorio personalizado.

Fondo de escritorio personalizado

También podemos optar por no incorporar ninguna imagen al fondo, sino elegir un color plano o degradado, si así lo deseamos.

2.2.3. Las ventanas

Las ventanas son el elemento básico de la interacción del usuario con el sistema. Todas las aplicaciones y los mensajes se ofrecen a través de una ventana, por eso es importante conocer sus características y comportamiento.

Áreas de trabajo con varias ventanas y el paginador en el centro

El sistema permite tener varias ventanas abiertas en cada área de trabajo, las que minimizamos se sitúan en el panel inferior para poder ser restauradas con una pulsación del botón izquierdo del ratón y podemos desplazarnos por todas las áreas de trabajo, bien con el paginador, o bien pulsando simultáneamente las teclas "Control"+"Alt"+"Flecha (dcha. o izqda.)"

2.2.3.1. Tipos de ventanas

Podemos distinguir dos grandes tipos de ventanas. En primer lugar, las que muestran una aplicación y en su interior contienen los menús propios del programa y la información que éste suministra.

Ventana de aplicación. En este caso Nautilus, el explorador de archivos

En segundo lugar, las ventanas informativas, las usadas por el sistema para mostrar información al usuario o para solicitar de él alguna acción o elección concreta.

Ventana informativa

2.2.3.2. Características de las ventanas

El aspecto y comportamiento de las ventanas, como todo el sistema, es altamente configurable por el usuario, sin embargo, de modo general, todos los gestores de ventanas ofrecen unas características similares:

  • Botón de menú para manipular la ventana.

  • Barra de título. Es un espacio informativo para indicar la naturaleza del contenido de la ventana.

  • Botones de minimizar, maximizar o cerrar la ventana.

  • Barra de estado, donde se recogen los mensajes informativos de la aplicación contenida en la ventana.

  • Botón que permite redimensionar el tamaño de la ventana.

Elementos básicos de las ventanas

El sistema, como hemos comentado anteriormente, permite tener varias ventanas abiertas simultáneamente, sin embargo, sólo una -o ninguna- está en condiciones de interactuar con el usuario, es decir, como máximo una es la ventana activa o enfocada y está en disposición de que el usuario se comunique con ella.

Para enfocar una ventana que esté desplegada, basta pulsar sobre cualquier zona suya con el botón izquierdo del ratón. Si la ventana está minimizada en el panel inferior, la pulsación hemos de realizarla sobre el botón correspondiente a ella en ese panel.

2.2.3.3. Manipular ventanas

El menú situado en el ángulo superior izquierdo de la ventana nos permite:

Minimizar

la ventana para que no se muestre en el escritorio y se incruste, en forma de botón, en el panel inferior.

Maximizar

de modo que ocupe todo el escritorio.

Enrollar

para que se repliegue completamente y sólo se muestre la barra de título junto a los botones que la acompañan. Es un efecto similar a la minimización, con la diferencia que permanece la barra de título en el escritorio en lugar de situarse en el panel inferior.

Mover

para colocarla en otro lugar. La ventana queda flotante siguiendo los movimientos del ratón y se ubica cuando pulsemos el botón izquierdo.

Redimensionar

para cambiar su altura o anchura. Hemos de situarnos con el ratón fuera de de la ventana y pulsar, sin soltar, el botón izquierdo hasta conseguir el tamaño deseado.

Cerrar

elimina la ventana del escritorio y finaliza la aplicación que se estuviera ejecutando en ella.

Poner/Mover

nos permite replicar la ventana en todas las áreas de trabajo o situarla en el área de nuestra elección.

Menú de manipulación de ventanas