Hemos comparado anteriormente al ordenador con una oficina donde podemos usar herramientas para producir documentación y disponer de un espacio para almacenar estos documentos, por lo tanto, desde este punto de vista necesitamos conocer la forma en que podemos archivar y acceder posteriormente a nuestro trabajo.
guadaLINEX-edu nos ofrece Nautilus, el explorador de archivos, que es la aplicación encargada de gestionar nuestro árbol de directorios.
Nautilus es la aplicación del sistema que nos permite organizar nuestros ficheros. Se ejecuta en una ventana y podemos invocarla tanto desde el lanzador que posee en el panel superior, como activando el acceso directo situado en el escritorio.
Nos permite efectuar las operaciones más comunes con archivos, como copiar, pegar, eliminar, etc. junto a otras características más avanzadas como la visualización de determinados tipos de documentos, la navegación por la Internet o la transferencia de ficheros a través de la red.
Podemos tener varias ventanas del explorador de archivos abiertas simultáneamente y utilizar la característica de "arrastrar y soltar" para traspasar archivos de una carpeta a otra de nuestro sistema o crear accesos directos en el escritorio.
La barra de herramientas contiene el menú general de la aplicación y los botones normales para facilitarnos la navegación, ya sea por nuestro árbol de directorios o por la Internet.
Los botones nos permiten:
para visitar el último lugar al que hemos accedido. Si pulsamos sobre la flecha a la derecha del botón se nos despliega una ventana con todos los lugares visitados durante la sesión y nos permite seleccionar cualquiera de ellos.
se comporta de forma análoga al botón anterior.
nos lleva al directorio "padre" del actual, es decir, sube un nivel en árbol de directorios.
interrumpe la carga del listado de los archivos de un directorio, o de una página web si estamos accediendo a un lugar de la Internet.
actualiza el contenido de la ventana.
carga el lugar que tengamos definido en las preferencias. Por defecto, carga el contenido de nuestro directorio personal de trabajo.
Finalmente, a la derecha se encuentra un botón animado para indicar el estado de la navegación.
Es un elemento de Nautilus que nos permite decidir el formato de los listados, el tamaño del texto y los iconos en la ventana de contenidos y la dirección a la que queremos acceder.
Nautilus también nos puede servir efectivamente como aplicación cliente de transferencia de ficheros, cliente de FTP, es decir, si escribimos las dirección de un servidor de archivos, se conectará a él y nos permitirá intercambiar ficheros como si se tratase de nuestro propio árbol de directorios.
El panel lateral de Nautilus es una subventana que nos muestra la información del directorio en que nos encontremos o del archivo, si lo estamos visualizando con el propio explorador, los emblemas o iconos que podemos asociar a los ficheros para identificarlos personalizadamente, el histórico de lugares visitados, notas que deseemos incluir para describir el contenido de las carpetas o el árbol de directorios de nuestro disco duro.
En la parte central del límite derecho del panel lateral incorpora un manejador que nos permite redimensionar la anchura de éste, para ello, debemos pulsar con el botón izquierdo del navegador en dicho manejador y arrastrar sin soltar el botón hasta que la anchura de la ventana se adapte a nuestro deseo.
Para ocultar o mostrar el panel lateral tenemos tres opciones:
En el menú "Ver" de Nautilus, seleccionar o deseleccionar la opción "Panel lateral".
Pulsar la tecla F9 oculta o muestra el panel alternativamente.
Pulsando el botón de ocultar situado en la parte superior derecha del propio panel podemos cerrar esta ventana.
Cuando ejecutamos Nautilus aparece, si no hemos cambiado las preferencias, el contenido de nuestro directorio personal, si activamos en el panel lateral la vista de árbol, observaremos todas las carpetas del sistema junto a una flecha que podemos pulsar si deseamos que nos muestre las subcarpetas que contiene, de esta forma podemos explorar todos los ficheros almacenados en nuestro disco duro. Si pulsamos sobre cualquier carpeta, se nos mostrará su contenido en la ventana principal de Nautilus.
En el caso de querer explorar una unidad de disco extraible, montado previamente, debemos situarnos en la carpeta /mnt/floppy, si es un disco flexible, o en /mnt/cdrom, si es un disco compacto. En general, el sistema accede a las unidades externas o a las particiones del disco, bajo el directorio /mnt
Nautilus incorpora visores para mostrar el contenido de algunos tipos de archivo, fundamentalmente texto e imágenes, de modo que si nos situamos sobre un fichero de texto, por ejemplo, y pulsamos dos veces sobre él con el botón izquierdo del ratón, se nos mostrará su contenido, pero sin posibilidad de editarlo.
También podemos conseguir este efecto, situándonos sobre el fichero y elegir "Abrir con visor de texto" en el menú que aparece al pulsar con el botón derecho del ratón.
Si el archivo en cuestión fuese una imagen, Nautilus la mostraría en su ventana principal, incluso, si disponemos de un ratón con rueda, al accionarla, la imagen se ampliaría o reduciría en la ventana.
Es posible, además, asociar aplicaciones auxiliares para visualizar ciertos archivos, como PDF o PostScriptSección 8.8.3>, incluidas en el propio explorador.
Cuando Nautilus no puede mostrar un archivo seleccionado, lanza la aplicación que lo creó, si se encuentra presente en el sistema, o la establecida como predeterminada en la asociación de aplicaciones con tipos de archivo.
En esta sección vamos a describir las acciones más habituales para organizar nuestros documentos. Todas ellas las realiza Nautilus de una forma sencilla y elegante, de modo que nos facilitará la tarea de trabajar con nuestros archivos para gestionarlos de una forma ordenada y eficaz.
Efectuando una pulsación con el botón izquierdo del ratón sobre cualquier elemento, que se encuentre listado en la ventana principal de Nautilus se seleccionará automáticamente dicho elemento y el contenido de la selección se nos mostrará en la barra de estado situada en la parte inferior de la ventana.
Si deseamos realizar una selección múltiple de archivos o carpetas tendremos dos formas diferentes de conseguirlo:
Elegir los elementos, uno a uno, manteniendo pulsada la tecla "Control" nos selecciona los elementos aislados que hayamos elegido con una pulsación del botón izquierdo del ratón.
Si deseamos efectuar una selección múltiple de un grupo de archivos consecutivos, bastará elegir el primero y el último manteniendo pulsada la tecla "Mayúsculas".
En ambos casos, Nautilus nos informará de nuestra selección mostrándonos los archivos elegidos en modo de "vídeo invertido" y a través de la barra de estado.
Nautilus nos ofrece varias alternativas para copiar y/o mover archivos o carpetas.
En primer lugar debemos seleccionar los archivos o carpetas que deseamos copiar en el directorio de origen. En el menú "Editar" elegimos la opción "Copiar archivos" o "Cortar archivos", si queremos moverlos, a continuación nos dirigimos hacia el directorio destino y elegimos "Pegar archivos". Esta es la forma natural de copiar o mover elementos utilizando los menús de Nautilus.
Otra posibilidad es realizar la operación anterior usando el menú contextual del botón derecho del ratón.
También podemos usar la característica de "arrastrar y soltar" entre dos ventanas abiertas de Nautilus, una mostrando el directorio origen y la otra, el destino. Si tomamos un elemento y lo arrastramos hasta la ventana del directorio destino:
Movemos el elemento, es decir lo cambiamos de ubicación.
Copiamos el elemento si mantenemos la tecla "Control" pulsada durante la operación, es decir, el archivo permanecería en su carpeta de origen y crearíamos una copia en la carpeta destino.
Nos pregunta si deseamos mover, copiar, crear un "enlace simbólico" o usar como papel tapiz (si es una imagen), si mantenemos pulsada la tecla "Alt" durante la operación.
Aunque esta acción puede ser diferente dependiendo si las carpetas, original y destino, se encuentran en particiones o unidades extraíbles distintas, las opciones descritas anteriormente son siempre accesibles pulsando la tecla "Alt".
El procedimiento para duplicar, crear (carpetas), borrar o renombrar un archivo o una carpeta es muy simple, basta seleccionar el elemento y en el menú de Nautilus o en el menú contextual del botón derecho del ratón, elegir la opción deseada.
genera una copia idéntica del archivo manteniendo el original
un directorio nuevo para almacenar archivos, como subcarpeta de la que nos encontremos en ese momento.
elimina el fichero o la carpeta y la mueve a la papelera desde donde puede eliminarse definitivamente.
genera un vínculo al archivo seleccionado.
cambia la denominación del fichero o carpeta en cuestión.
guadaLINEX-edu es una distribución basada en GNU/Linux que es un sistema multiusuario. Esto significa que diferentes personas pueden utilizar el mismo equipo y se asegura tanto la confidencialidad de los datos como la estabilidad del propio sistema, por ello, cada archivo posee un dueño que, normalmente, es el creador del archivo y cada usuario del sistema pertenece a un grupo, aunque sea el formado por él mismo como único componente. Para garantizar esta situación de confianza y estabilidad, el sistema establece tres tipos de acceso para los ficheros, lectura (r), escritura (w) y ejecución (x), según el usuario sea el dueño del fichero, pertenezca al grupo propietario del fichero o sea, simplemente un usuario reconocido por el sistema.
Pues bien, sólo el dueño de un fichero puede establecer esta jerarquía de niveles de acceso y permitir o denegar que otros puedan leer, editar o ejecutar su archivo. Esta acción la puede realizar pulsando con el botón derecho del ratón situado sobre el fichero y eligiendo la opción "Propiedades", obtendrá una pantalla informativa con las características del fichero seleccionado y una pestaña titulada "Permisos" donde podrá establecer para su archivo el nivel de acceso que desee.
Nautilus, como todo el sistema, es altamente configurable. Para acceder al menú de personalización hemos de elegir dentro del menú "Editar" la opción "Preferencias", se nos mostrará entonces una ventana con diferentes pestañas para que podamos adecuar el comportamiento de Nautilus a nuestras necesidades. Todas las opciones de configuración son bastante intuitivas y podemos modificarlas de una forma muy sencilla, siempre que no estemos satisfechos con las preferencias establecidas por defecto para el explorador de archivos.
La papelera es un espacio intermedio ocupado por los ficheros antes de ser eliminados definitivamente del disco. Cuando decidimos eliminar un fichero, en un principio lo trasladamos a este lugar, de modo que si, accidentalmente lo hemos borrado y queremos recuperarlo, siempre tendremos la oportunidad de reubicarlo en su lugar original mientras se encuentre en la papelera.
Podemos, en las preferencias de Nautilus, incluir una orden de eliminar directamente sin usar la papelera, sin embargo no es recomendable, a menos que tengamos una sangre fría y una seguridad en nosotros mismos, envidiables.
Pulsando dos veces con el botón izquierdo del ratón en el icono de la papelera que hay en el escritorio, se nos muestra su contenido en una ventana de Nautilus. El comportamiento del explorador es el mismo que ante cualquier carpeta del disco, sólo que en el panel lateral nos ofrece un botón de vaciado del contenido que eliminaría definitivamente todos los elementos de la misma.
Si deseamos recuperar algún elemento bastará moverlo hasta la carpeta original con el procedimiento que usemos normalmente para mover archivos. Una vez asegurados que los elementos que contiene no nos interesan podemos proceder al vaciado de la misma desde el botón del panel lateral o desde el menú "Archivo", eligiendo "Vaciar la papelera".
Cuando pulsamos dos veces con el botón izquierdo del ratón sobre un fichero, normalmente se lanzará la aplicación que lo creó o alguna otra que permita editarlo o visualizarlo. Para ello es necesario que el sistema mantenga una tabla donde recoja los tipos de fichero y el programa adecuado para su edición.
De forma general, esto se consigue desde el menú "Aplicaciones" + "Preferencias de escritorio" + "Avanzadas" + "Tipos de archivo y programas". Esta secuencia origina una ventana donde el sistema nos muestra todos los tipos de archivo registrados junto a las aplicaciones capaces de editarlos. Ahí podemos añadir o modificar las asociaciones.
Supongamos, por ejemplo, que deseamos editar los archivos de texto LEEME con el editor Vi, para ello, en la ventana de "Tipos de archivo y programas" elegiremos en la descripción "Plain Text" + "documento LEEME", a continuación pulsaremos el botón "Editar" y accederemos a otra ventana titulada "Editar tipo de archivo", cumplimentaremos, si no lo están ya, los campos descriptivos y elegiremos el "Programa a ejecutar", en este caso /usr/bin/vi. Aceptaremos nuestra elección y conseguiremos, a partir de ese momento, que Vi abra y edite los archivos de texto LEEME.
Esta ventana de edición de los tipos de archivo es también accesible desde el menú contextual del botón derecho del ratón, sobre un fichero seleccionado, si elegimos "Abrir con otra aplicación". Aparecerá entonces una ventana informativa que nos permitirá modificar las asociaciones registradas y un botón "Ir ahí" que nos conducirá a las ventanas de edición anteriores.