6 Traducción a otros idiomas

La traducción a otros idiomas implica tres actividades diferenciadas:

Todos los textos que aparecen en el programa (menús, etc) se encuentran en un fichero en formato XML y extensión .ts en el directorio «translations». La traducción se puede realizar usando el programas Qt Linguist, o un simple editor de texto.

La secuencia de palabras que se presentan al niño debería seguir un orden definido con un criterio científico como el presentado aquí, adecuado a las características del idioma en cuestión. Esta secuencia se encuentra en un fichero en formato csv (valores separados por tabuladores) en el directorio «levels». La primera columna es la palabra a presentar, la segunda columna es la cadena en ASCII de 7 bits que se usará para los nombres de los ficheros de las grabaciones correspondientes, y la tercera columna es la imagen en formato SVG que ilustra dicha palabra. Este fichero se puede editar con una hoja de cálculo o un editor de texto.

Las grabaciones sonoras se ubican en el directorio «sounds». Se pueden realizar con un micrófono doméstico y un programa como Audacity, que incluye una funcionalidad de reducción de ruido.