![]() |
SERVICIOS INFORMÁTICOS |
SERVICIO DE CONSIGNA DE ARCHIVOS |
Este servicio surge como necesidad de los usuarios de la UPV/EHU de intercambiar archivos cuyo tamaño sobrepasa los límites establecidos por el servicio de correo electrónico. Se ha concebido con idea de que sea fácil de utilizar manteniendo a la vez unos mínimos de seguridad.
Lo que se ha creado es un área donde los usuarios (de dentro o de fuera de la UPV/EHU) pueden colocar uno o varios archivos que pueden estar protegidos por una clave de cara a que otros usuarios los recojan y que en su caso los borren. Tiene que quedar claro que este servicio no reemplaza al de ftp, sino que lo complementa en aquellos aspectos en los que se requiere facilidad y agilidad de uso que el ftp no proporciona.
Para utilizar el servicio hay que conectarse a la siguiente página web: http://consigna.ehu.es o http://zaindegi.ehu.es. En dicha página hay opciones para poner archivos, quitarlos, renombrarlos o descargarlos.
El servicio tiene las siguientes características generales:
Contenidos: Es responsable de los contenidos aquella persona que aloja los archivos. Todos los archivos alojados en este espacio deben respetar las leyes vigentes así como las normativas de red y de servicios de la UPV/EHU.
Seguridad: El responsable de los contenidos debe asegurarse que los archivos alojados no ponen en peligro al resto de la comunidad universitaria.
Suspensión del servicio: El CIDIR se reserva el derecho de suspender el servicio si se detecta que se puede estar incumpliendo cualquiera de los requisitos anteriores o si se detecta que por cualquier circunstancia se está perjudicando a otros servicios. Dependiendo de la gravedad de la situación, esta suspensión podría derivar en la suspensión definitiva del mismo.
El CIDIR notificará cualquier novedad acerca de este servicio a través de los tablones de anuncios correspondientes. Cualquier incidente sobre el mismo se puede consultar a través del CAU (2098).
Otros servicios relacionados con este son el correo electrónico o el ftp. Para más información consultar las páginas web de la UPV/EHU.