5.1. Retoque fotográfico. El Gimp

GIMP (GNU Image Manipulation Program) es uno de los programas más populares del entorno GNU/Linux y está incorporado a, prácticamente, todas las distribuciones. También está disponible para otras plataformas, como MacOSX, bajo la licencia GPL, o sea, es software libre.

El Gimp con algunas ventanas de herramientas y una ilustración abierta

Tiene unas características similares a otras aplicaciones de manipulación de imágenes como Adobe Photoshop y trabaja con una gran cantidad de formatos de ficheros gráficos en mapa de bits.

Se ejecuta en una ventana principal de herramientas y varias adicionales a elegir por el usuario según las necesidades de cada tarea. Las ilustraciones se muestran en una ventana de imagen y puede abrir tantos archivos simultáneamente como permita la capacidad del equipo. En todo momento se encuentra accesible el menú general de la aplicación, pulsando con el botón derecho del ratón sobre cualquier área de una imagen abierta.

Entre sus capacidades se encuentran:

En definitiva, no se trata de realizar un exhaustivo listado de las características y del uso de la aplicación, ello cubriría sobradamente un voluminoso manual, tan solo vamos a mostrar algunas de sus capacidades en la seguridad que la curiosidad del lector descubrirá por sí misma la potencia de este programa.

5.1.1. Manipular fotografías con Gimp

Gimp es capaz de realizar, prácticamente, cualquier tarea relacionada con la edición, mejora, trucaje y retoque fotográfico, incluso diferentes usuarios realizarán diferentes procedimientos para conseguir el mismo efecto.

Realizaremos, a modo de ejemplo, un sencillo ejercicio con dos fotografías.

Fotografía original

Elegiremos el elemento o los elementos que necesitamos de la fotografía original, en este caso esta simpática pareja, y la seleccionamos usando la herramienta de curvas de Bèzier indicada para esta misión.

Selección de los elementos de la imagen

Esta selección la podemos guardar en un trazado por si fuera necesaria posteriormente, de esta forma no tendríamos que repetir el procedimiento. La difuminamos unos 5 pixels para evitar la sensación de recorte y la copiamos.

Pegado de la selección en una imagen distinta

Abrimos el archivo gráfico de destino, en este caso un paradisiaco lugar para transportar a nuestra pareja, creamos una nueva capa transparente y pegamos el contenido de nuestra selección. Redimensionamos para que armonice la imagen en el nuevo contexto y la desplazamos hasta el lugar deseado.

Imagen trucada final

Ya tenemos a nuestra pareja en su lugar de destino. Podemos perfeccionar el efecto tanto como deseemos, por ejemplo, ajustando las temperaturas de color y ecualizándolos para conseguir una tonalidad y aspecto homogéneo, en definitiva, tanto como nuestra imaginación y capacidad técnica nos permita.

5.1.2. Añadidos de Gimp

Entre las características ya mencionadas de esta aplicación se encuentra la posibilidad de programar en diferentes lenguajes unos añadidos o pluginsplugin que automaticen distintas tareas. Este hecho, junto a su condición de software libre, permite que gran cantidad de programadores entusiastas aporten sus creaciones y doten a Gimp de un conjunto de utilidades de este tipo, realmente considerable.

Menú de acceso a los añadidos de Gimp

Estos añadidos o plugins pueden servir para aplicar filtros a una imagen, crear brochas o rellenos degradados personalizados, acceder al escáner, etc. Vamos a ilustrar este apartado mostrando un par de ejemplos con dos efectos para transformar el texto.

En primer lugar, elegimos el efecto "Helado". Introducimos el texto "GUADALINEX edu", elegimos el tipo y tamaño de la fuente y el color de fondo. Ejecutamos el plugin y obtenemos automáticamente nuestro texto totalmente transformado.

guadaLINEX-edu con un efecto "helado"

En las mismas condiciones, si elegimos el efecto "Cristal" y las imágenes de la textura, obtenemos otra transformación diferente de nuestro texto:

guadaLINEX-edu con un efecto "cristal"