5.2. Ilustraciones vectoriales. Sodipodi

Otra de las áreas más importantes de la imagen digital son las ilustraciones vectoriales. Una imagen vectorial almacenada en un fichero gráfico presenta como gran ventaja la posibilidad de ser redimensionada sin que su calidad se vea afectada. Normalmente se utilizan estos formatos para ilustraciones que contienen regiones coloreadas de manera uniforme y delimitadas por algún tipo de trazado editable, como ocurre con mucha frecuencia en el mundo del diseño gráfico, sobre todo para anagramas, logotipos o imágenes que deben ser reproducidas en tamaños muy dispares como una tarjeta de visita o una valla publicitaria, en estos casos la escalabilidad es una cualidad insustituible.

Hoy por hoy, los entornos MacOS sobre ordenadores Apple™, dominan totalmente el terreno del diseño gráfico y la edición profesional, sin embargo, GNU/Linux dispone de varias aplicaciones para la manipulación de archivos gráficos, unas muy desarrolladas y comparables plenamente con sus competidoras comerciales, como es el caso del Gimp y otras en periodo de evolución y mejora, pero teniendo en cuenta el ritmo de desarrollo de las aplicaciones libres, podemos ser muy optimistas.

Para el caso concreto de los gráficos vectoriales, guadaLINEX-edu incorpora Sodipodi, una aplicación que trabaja con formatos vectoriales SVG (Scalable Vector Graphics) pero capaz de exportar sus ilustraciones a PNG (Portable Network Graphics) para que sea editadas por cualquier programa de retoque como El Gimp.

Sodipodi se ejecuta mostrando una ventana principal con sus herramientas fundamentales, agrupadas bajo pestañas desplegables, de modo que el usuario puede ir mostrando/ocultando estos grupos según sus necesidades.

Ventana principal de herramientas de Sodipodi

Además también podemos mostrar a voluntad, otras ventanas de herramientas secundarias como las propiedades de los elementos seleccionados o los atributos del texto. Los archivos gráficos los muestra en otra ventana diferente al estilo del Gimp, teniendo siempre accesible el menú general de la aplicación pulsando con el botón derecho del ratón sobre cualquier área de la ilustración.

Ilustración de Sodipodi

Para la edición de ilustraciones contamos con herramientas similares a las de cualquier otro programa de su género. Podemos trazar figuras geométricas, texto, líneas rectas o de libre creación. Los trazados poseen nodos en su contorno provistos de unos manejadores que nos permiten controlar la curvatura de la línea en la zona alrededor del nodo y conseguir así contornos con transiciones de curva suaves o abruptas, según nos interese. En cualquier trazado podemos añadir o suprimir estos nodos dependiendo de nuestras necesidades, incluso podemos convertir los textos a curvas y deformarlos, total o parcialmente para conseguir personalizaciones de las formas tipográficas convencionales.