Glosario

ADSL

Son las siglas de Asymmetrical Digital Subscriber Line (Línea de Subscripción Asimétrica Digital). Consiste en una tecnología de transmisión a través del cable telefónico de cobre convencional transportar gran cantidad de datos mediante técnicas de compresión.

ASCII

Deriva de American Standard Code for Information Interchange (Estándar Americano de Codificación para el Intercambio de Información). Es un conjunto de normas de para la codificación de caracteres mediante una tabla numérica, que permite una representación uniforme a la hora de compartir información.

bit

Es la unidad mínima de información que puede ser procesada o almacenada por un ordenador. Su origen está en la contracción de la expresión binary digit (dígito binario).

bug

Significa literalmente "insecto" y suele aplicarse para designar los errores descubiertos en un programa informático.

byte

Es una unidad para medir la información gestionada por un ordenador compuesta de ocho bits. También se le suele llamar octeto.

caché

Es una copia de las páginas web recientemente visitadas y almacenada por nuestro explorador web en el disco duro. De esta forma, si solicitamos de nuevo una de éstas páginas no será necesario volver a obtenerla desde la Internet, mejorando así la fluidez de la navegación.

CSS

Son las iniciales de Cascade Style Sheet (Hoja de Estilo en Cascada) y consiste en un conjunto de instrucciones que definen la apariencia de todas las páginas de un mismo documento, con el objetivo de uniformizar su diseño. Se usa mucho para publicar en la Internet.

CGI

Common Gateway Interface (Interfaz Común de Pasarela). Es un formulario insertado en una página web que permite un de intercambio de datos siguiendo un método estándar comprensible por todos los navegadores.

cookie

Puede tener muchas traducciones: espía, delator, fisgón, galletita... Es un conjunto de caracteres que se almacenan en el disco duro o en la memoria temporal de nuestro ordenador al visitar determinadas páginas web. Se utilizan para que el servidor pueda conocer las preferencias del usuario y facilitarles la navegación en posteriores accesos, sin embargo, también pueden ser un peligro para la intimidad de los internautas, por eso los navegadores permiten desactivar esta característica.

copyleft

Viene a significar izquierdo de copia y es una ingeniosa fórmula de protección de derechos, al estilo del copyright, nacida en el ámbito del software libre mediante la cual el autor de un programa lo protege ante cualquier intento de restringir su libertad de difusión y copia, por lo tanto lo cede al dominio público, incluido el código fuente del mismo, con la garantía que seguirá siendo libre. Es un juego de palabras en contraposición al significado de copyright.

copyright

Suele identificarse con el símbolo © y significa derecho de copia. Es un derecho reconocido a un autor, incluidos los programadores informáticos, que le permiten decidir las condiciones para reproducir y distruibir sus obras.

cracker

Es alguien que intenta vulnerar un sistema o red informática con propósitos maliciosos.

cyber

Proviene de la palabra griega "cybernao", que significa pilotar una nave y en castellano suele usarse ciber como prefijo para referirse a términos relacionados con las redes, como ciberespacio, cibercafé,...

Debian

Una de las más populares y estables distribuciones de GNU/Linux, fiel al espíritu del software libre que cuenta con miles de programadores que contribuyen a su desarrollo y millones de usuarios en todo el mundo. Se compone de un núcleo de sistema GNU/Linux junto a multitud de aplicaciones libres y un avanzado sistema de actualización y descarga que permite mantener al día nuestra instalación de una forma sencilla. Como curiosidad mencionaremos que los diferentes nombres que poseen sus versiones (buzz, rex, potato, woody, sarge,...) proceden de la película Toy Story.

distribución

En el contexto GNU/Linux, es una colección de programas informáticos que contienen el núcleo (kernel) del sistema operativo y aplicaciones que permiten el uso completo de un ordenador como herramienta productiva. Asociado a este término, se encuentra MetaDistro, que viene a denominar la simplificación de una distribución existente dotándola de otras características como la ejecución desde la unidad de CD-Rom (Live CD) o la instalación automatizada.

DOS

Siglas de Disk Operating System (Sistema Operativo en Disco) y fue desarrollado como sistema operativo por la compañía IBM, más tarde se popularizó otra versión para ordenadores personales.

DNS

Proviene de Domain Name System (Sistema de Nombres de Dominio) y es un servicio distribuido y multiplicado para localizar servidores o máquinas en la Internet. Es decir, cada ordenador está identificado por 12 números expresados en grupos de tres (cuatro octetos) que constituyen su dirección IP, sin embargo resulta más cómodo recordar una dirección alfabética que una numérica, por eso, cuando introducimos en nuestro navegador: www.juntadeandalucia.es, un ordenador (llamado Servidor de Nombres de Dominio) traduce este nombre a la correspondiente dirección numérica mediante una tabla que recoge los nombres de dominio junto a su dirección IP. Esto permite que nuestra petición alcance su destino.

domain

En castellano dominio, es un sufijo que identifica un conjunto de ordenadores de una organización o zona geográfica. Por ejemplo, el sufijo ".edu" suele identificar a las entidades educativas y el sufijo ".it" a servidores situados en Italia.

email

Originario de las palabras inglesas electronic mail. Significa correo electrónico y es una aplicación mediante la que se pueden intercambiar mensajes entre usuarios o grupos, a través de la red. Para ello es necesario disponer de una dirección de correo electrónico, compuesta por el nombre del usuario, un signo "@" y el nombre de nuestro servidor de correo.

FAQ

Es una sección que suele estar presente en muchos sitios web, son las siglas de Frequently Asked Questions (Preguntas Más Frecuentes) e intentan recoger en una lista, las preguntas realizadas con mayor frecuencia y sus respuestas.

FSF

Iniciales de Free Software Foundation (Fundación para el Software Libre), cuya finalidad es el desarrollo y el uso de software libre.

FTP

Siglas de File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Ficheros) y se utiliza para intercambiar archivos entre dos ordenadores conectados mediante una red.

GIF

Representa Graphics Interchange Format (Formato de Intercambio Gráfico) y se utiliza para representar imágnenes y animaciones en la red, creado y patentado por la empresa norteamericana Unisys. Está siendo sustituido por PNG, una alternativa libre de mayor calidad.

GNOME

(GNU Network Objetc Model Environment) , es uno de los entornos de escritorio, junto a KDE (K Desktop Environment), más populares de Linux. Un escritorio es una interfaz gráfica dotada de un conjunto de aplicaciones de configuración y utilidades que proporcionan al usuario un área de trabajo amigable para utilizar el ordenador. EL proyecto GNOME nace con el objetivo de proporcionar un escritorio libre a los sistemas libres tipo Unix, además abarca todo un conjunto de aplicaciones que se pueden clasificar principalmente en, oficina de GNOME (Abiword, Gnomedb,...) y plataforma de desarrollo (una colección de herramientas y bibliotecas para generar aplicaciones), todo ello basado en el lenguaje de programación C para asegurar su rapidez y portabilidad. También cuenta con una fuerte internacionalización (aplicaciones, soporte y documentación en la mayoría de idiomas) y un proyecto de accesibilidad que permite a los discapacitados utilizar la funcionalidad del entorno GNOME.

GNU

Acrónimo de Gnu's not Unix (GNU no es Unix).Es un proyecto surgido en 1984 con el fin de desarrollar un sistema operativo alternativo y compatible con Unix siguiendo la filosofía del software libre. Cuando el proyecto GNU incorporó a Linux, éste pasó a llamarse sistema operativo GNU/Linux.

GPL

General Public License (Licencia Pública General) que regula los derechos de autor de los programas de software libre. Está promovida por la Free Software Foundation (FSF) en el dentro del proyecto GNU, y permite la distribución, copia, modificación y uso de programas, incluso cobrando por ello, pero no permite la apropiación o la patente de estas aplicaciones.

hacker

También conocido como pirata, es alguien que persigue un conocimiento profundo de un ordenador o de una red de ordenadores. A veces se usa este calificativo en un sentido peyorativo, cuando para ese fin lo correcto es utilizar el término "cracker".

hardware

Componentes físicos de un ordenador o de una red, es decir, todos los elementos que podemos ver y tocar.

Hispalinux

Asociación española de usuarios de GNU/Linux.

HTML

Corresponde a las siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto). Es un lenguaje de programación basado en etiquetas que se colocan en un fichero de texto y son comprensibles para un navegador. Los documentos generados por este lenguaje se llaman hipertextos y admiten realce en los textos, colores, imágenes, etc.

HTTP

Iniciales de HyperText Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Hipertexto). Protocolo usado para la transferir ficheros de hipertexto.

hyperlink

También suele utilizarse "link". En castellano usamos hiperenlace, enlace o vínculo, para designar una marca existente en un documento de hipertexto que es interpretada por un navegador y nos transporta a otro lugar del mismo documento o de otro diferente. También suele designarse como enlace un acceso directo para una aplicación o para un archivo.

interfaz

Originario del inglés interface, se usa para denominar el aspecto externo de un programa. Aunque de modo general, se refiera al espacio para conectar dos componentes de "hardware", dos aplicaciones o un usuario y una aplicación.

Internet

Red de ordenadores nacida en 1969 en los EE.UU. que conecta millones de personas, organismos y empresas en todo el mundo y les permite compartir información mediante distintos protocolos.

IP

Internet Protocol (Protocolo Internet) es un sistema que regula la transmisión de datos a través de la Internet.

ISP

Internet Service Provider (Proveedor de Servicios Internet) es un organismo que ofrece acceso a la Internet y otros productos relacionados como el hospedaje de páginas web, registro de dominio, etc. Pueden ser entidades sin ánimo de lucro, o comerciales.

JPEG

Significa Joint Photographers Expert Group (Grupo Conjunto de Fotógrafos Expertos), es un formato habitual utilizado para almacenar archivos gráficos, compatible con los navegadores. Su alto nivel de compresión lo convierte en un formato idóneo para representar imágenes en la red.

Linex

Distribución libre auspiciada por la Junta de Extremadura basada en Debian, que ha constituido una de las experiencias pioneras en la implantación de software libre en la administración pública.

MacOS

Macintosh Operating System. Es el sistema operativo de la compañía Apple Computer para el ordenador personal Macintosh, aparecido en 1984. Este sistema fue concebido originalmente como sistema de ventanas que ha servido de modelo para otras plataformas. En su última versión MacOSX incorpora muchas características de los entornos Linux y Unix.

MIME

Son las siglas de Multipurpose Internet Mail Extensions (Extensiones Multipropósito del Correo Internet) y son un conjunto de reglas que permiten el intercambio de textos escritos en diferentes juegos de caracteres como la transmisión de correo con contenidos multimedia entre ordenadores y aplicaciones en Internet.

módem

Acrónimo de modulador/demodulador. Es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas, y viceversa para conectar dos ordenadores a través de una línea telefónica normal.

News

El sistema de listas de correo mantenidas por la red USENET. También se le llama grupos de noticias y está formada por usuarios reunidos en multitud de grupos de intereses o temas comunes.

MP3

MPEG-1 Audio Layer-3 (Estrato de Audio 3 de MPEG-1). Sistema de compresión de archivos de sonido que permite la grabación y reproducción digital de audio con buena calidad.

MPEG

Motion Picture Experts Group (Grupo de Expertos en Películas). Es un sistema de codificación digital, similar al JPEG, utilizado para imágenes en movimiento.

octeto

Es un grupo de información que consta de 8 bits.

OS

Siglas de Operating System (Sistema Operativo). Un sistema operativo es una aplicación que se encarga de gestionar y conectar los componentes de un ordenador y los programas para que todos respondan a las peticiones del usuario.

paquete

Se denomina así a la unidad de datos que se envía a través de una red. En Internet la información transmitida se fragmenta en paquetes que se reconstruyen al llegar a su destino. También se utiliza este término para designar el conjunto de archivos agrupados y comprimidos que pueden ser instalados en un ordenador mediante un programa auxiliar. Normalmente aplicaciones o documentación.

password

En castellano utilizamos contraseña o palabra de paso. Es un conjunto de caracteres, generalmente alfanuméricos, que permite a un usuario identificarse y acceder a los recursos de un ordenador, de una página web o de cualquier sistema que se proteja con este medio.

PDF

Portable Document Format (Formato de Documento Portable). Formato derivado del lenguaje PostScript, creado por la empresa Adobe, que genera un documento en forma digital, idéntico al original impreso, para que pueda ser distribuido electrónicamente a través de la red.

plugin

Podríamos traducirlo por añadido o conector. Se trata de un pequeño programa que proporciona alguna funcionalidad específica a otra aplicación mayor o más compleja.

POP

Post Office Protocol (Protocolo de Oficina de Correos). Está diseñado para permitir al usuario individual leer correo electrónico almacenado en un servidor. La versión 3, conocida como POP3, es la más reciente y utilizada.

resolución

En el contexto de los gráficos digitales, se denomina así, a la cantidad de pixels que describen una imagen. Suele expresarse en ppi, pixels per inch (pisels por pulgada), y de ella depende tanto la calidad de la representación como el tamaño que ocupa en memoria el archivo gráfico. Por ejemplo, si una imagen posee una resolución de 72 ppi, quiere decir que contiene 5.184 pixels que la describen por cada pulgada cuadrada (72 pixels de ancho x 72 pixels de alto). Una pulgada, medida de longitud británica, equivale a 2,54 cm. de modo que si expresamos la resolución en centímetros, una imagen a 72 ppi, tendría unos 28 pixels por centímetro, es decir 803 pixels aproximadamente en un centímetro cuadrado de la imagen.

root

Así denominamos al directorio principal de un sistema de ficheros. También se conoce así al usuario principal o superusuario de un sistema Unix.

router

Se puede traducir como: direccionador, encaminador, enrutador,... Es el dispositivo utilizado para distribuir el tráfico entre redes.

script

Archivo de texto que contiene una secuencia de órdenes interpretadas por el sistema, o una aplicación, que es capaz de automatizar una tarea cuando se ejecuta. También se le conoce como guión.

site

sitio, en castellano. Es un punto de la Internet con una dirección única que puede contener multitud de documentos accesibles para un navegador. Por ejemplo, www.juntadeandalucia.es es un sitio con toda la información institucional sobre la Junta de Andalucía.

SMTP

Simple Mail Transfer Protocol (Protocolo Simple de Transferencia de Correo) usado para transferir mensajes de correo electrónico entre ordenadores. Se usa sobre todo, para enviar correo ya que no permite el acceso a los mensajes directamente, sino que es necesario otro protocolo (POP) para recuperarlos.

source

Significa fuente o código fuente y se usa para designar el archivo de texto y el lenguaje usado para escribir un programa informático. Otra expresión relacionada es código abierto (open source) que denomina aquellas aplicaciones que van acompañadas del texto correspondiente al programa original para que pueda ser editado y mejorado.

spam

Llamado también correo basura, consiste en un envío masivo, indiscriminado y no solicitado de publicidad a través de correo electrónico.

TCP/IP

Transmission Control Protocol/Internet Protocol (Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo Internet). Conjunto de protocolos encargados de transportar y conducir a su destino los paquetes de información a través de internet.

TIFF

Siglas de Tagged Image File Format (Formato de Fichero de Imagen con Etiquetas). Es un formato de fichero gráfico utilizado para almacenar imágenes de tono contínuo de alta calidad.

UNIX

Es un sistema operativo creado en 1969 por Ken Thompson. Tiene gran prestigio en los ambientes académicos y empresariales, como un sistema robusto, flexible y portable. Linux es un clon de libre distribución de este sistema.

unzip

Significa descomprimir y desempaquetar uno o más ficheros que anteriormente han sido empaquetados y comprimidos para conseguir que ocuparan menos espacio en disco o se transmitieran por la red más rápidamente.

URL

Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recursos). Sistema unificado de identificación de recursos en la Internet. http://www.juntadeandalucia.es sería la url de la Junta de Andalucía, es decir, lo que conocemos como "dirección de internet".

Usenet

Red de foros de debate y discusión, en torno a temas comunes, llamados "grupos de noticias".

user

En general es el usuario de un sistema que soporta accesos autentificados. Lo podemos encontrar como "user ID" (Identificación de usuario) o "username" (nombre de usuario). Suele estar representado por un conjunto de caracteres alfanuméricos.

WWW

World Wide Web (Telaraña Mundial). Sistema transmitir y recibir información, basado en hipertexto, creado a principios de los años 90 por Tim Berners Lee.

WYSIWYG

What You See is What You Get (Lo que ves es lo que obtienes). Caracterísitica de algunos programas de edición para reproducir en pantalla el documento impreso y facilitar la composición.

zip

Es comprimir y empaquetar en un solo fichero uno o más ficheros, para reducir su tamaño y puedan ser transmitidos más rápidamente o almacenados en menor espacio en el disco.